¿La red 2G está llegando a su fin?
- noviembre 24, 2021
¿Migración de 2G a 3G como alternativa?
El espectro radioeléctrico es uno de los insumos más importantes y escasos para la construcción de un ecosistema digital que se mantenga en movimiento, empresas como la suya y la nuestra, se ven afectadas cuando existen nuevas y mejores tecnologías que lo optimizan, y que por ende generan cambios en las redes, tanto en equipos centrales como a nivel de los equipos remotos.
Operadores, medios de comunicación y gremios, han hablado de la transición hacia la nuevas tecnologías en el mundo de las telecomunicaciones, esto concierne de manera directa tanto a los usuarios finales como a los empresariales, y allí es dónde nos enfocamos porque esto significa que usted, nuestro cliente, puede verse afectado negativamente por estos cambios y es una situación que queremos evitar.
¿En qué consiste la migración tecnológica en las redes celulares?
También conocido como cambio de tecnología, se trata de realizar algunas modificaciones técnicas en los elementos que proporcionan la conectividad en los equipos centrales de la red y las antenas, elementos que permiten mejorar las condiciones, instalando infraestructura con una calidad superior.
Así mismo, es necesario cambiar los equipos terminales, en este caso los celulares, routers, módems, GPSs, etc., por lo que implica también una inversión y un cambio para los usuarios finales, todo con el fin de aprovechar los beneficios de las nuevas redes.
El espectro y la obsolescencia
En temas de espectro, y con el objetivo de dar más capacidades a las nuevas redes como lo son 3G y 4G, los operadores están re-asignando sus frecuencias de 2G a las nuevas tecnologías, por lo que 2G está disminuyendo el servicio paulatinamente en cobertura y capacidades, perjudicando (así no se quiera) a los usuarios que se queden en 2G.
Por otra parte, la obsolescencia tecnológica de la infraestructura en las redes 2G, también está afectando el servicio ofrecido por los operadores al no tener el soporte y repuestos adecuados por parte de los fabricantes.
El porqué de las cosas
El mejoramiento y optimización de las redes celulares redunda en un crecimiento de la actividad económica, y una reducción de la brecha digital en todos los países, el tener la posibilidad de grandes anchos de banda/velocidades de navegación en cualquier lugar del país, mejor cobertura y menor latencia, eficiencia del espectro y viabiliza proyectos como lo son aplicaciones en tiempo real, videoconferencias, IoT, etc.
¿Cómo afecta esta evolución a su empresa?
- Aún no hay fecha: los operadores aún no concretan fechas para el apagado de las celdas 2G, sin embargo, es una realidad que se debe tener presente.
- Se suspenderá el mantenimiento: los equipos 2G podrían seguir funcionando, sin embargo, las funcionalidades a nivel de red no serán las mismas, pues la infraestructura no tendrá el mismo mantenimiento.
- Se debe hacer un gasto, que debe verse más bien como una inversión, pues con el cambio de tecnología vienen mejoras en el rendimiento y funcionalidades de los equipos. En la medida que se inicie el cambio de los dispositivos de manera paulatina, y aprovechando el mantenimiento preventivo o correctivo, se hará más eficiente el costo del cambio.
- Efectividad del reporte: el apagado de las redes también pueden afectar el funcionamiento de los trackers (GPS) o rastreadores de mercancía/carga en tiempo real, dado que de ser 2G perderán señal en sitios donde antes sí la tenían.
- La evolución baja los precios: aunque suene increíble, la aparición de 5G y en un futuro 6G, del que ya se habla, hace que las celdas 3G y 4G sean menos demandadas y más accesibles, sobre todo en mercados internacionales.
¿Cuál es el beneficio para su empresa y sus clientes si se anticipa a este apagado?
- Continuidad operativa de su negocio
- No afectará a su cliente final
- Mejores tiempos y calidad de respuesta
- Mayor posicionamiento por brindar un buen servicio.
Piénselo, el cambio es la constante, y avanzar a ecosistemas más modernos ya no es un lujo, representa una necesidad que es inminente y le afectará más temprano que tarde.
Pero, no se preocupe, existe solución (siga, se la damos más abajo).
Cómo aportamos en su transformación
Si bien aún se manejan equipos AVL 2G en el mercado, y seguimos dando soporte a los GPSs ya instalados, en Bismark nos estamos enfocando en ofrecer soluciones de seguimiento de activos con miras a la evolución tecnológica.
- Esta solución incluye módems, routers y gateways 3G para varios sectores, en su caso particular, equipos de seguimiento vehicular AVL y GPS 3G, para monitoreo de flotas, vehículos, motos, maquinaria amarilla y yendo desde básicos hasta avanzados, de acuerdo a su tipo de proyecto, vea el portafolio aquí
- Adicionalmente, ofrecemos SIM Cards de tipo industrial que se conectan con hasta 3 operadores (Movistar, Claro y Tigo), manteniendo la conectividad de sus activos siempre transmitiendo con la infraestructura disponible.
- El soporte en sitio, la Mesa de Ayuda, asesoría pre y post-venta de nuestros ingenieros, están siempre a un clic, email o llamada de distancia, pues que su negocio se mantenga debidamente conectado y sus equipos funcionando, es nuestra principal preocupación.
El apagado de las redes 2G puede afectar el funcionamiento de los rastreadores GPS en tiempo real. Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que usted esté preparado. Le acompañamos a dar el paso.
Lea también:
- 5G, ¿qué ha pasado en Colombia?
- Caso de uso de Monitoreo de maquinaria pesada
- Qué elementos componen una solución de seguimiento de activos
Fuentes: MINTIC, CCIT, latinpymes
Escrito por Alejandra Pérez – Analista de Mercadeo y Silvestre Escandón – Director Comercial.
Compartir en:
Bienvenido(a) a la sección PSE
Antes de hacer su pago tenga en cuenta:
- Al hacer el pago con Tarjeta de Crédito por este medio, por favor sume un 3% adicional al valor total de su compra por concepto de costos administrativos. Consulte con su Asesor Comercial.
- Al realizar pago PSE con Tarjeta de Débito, no tendrá costo adicional.